Dinosaurios raros – lista
Cuando oímos la palabra “dinosaurio” inmediatamente se nos vienen a la cabeza los mismos dinosaurios: el Tyranosaurios Rex, el Triceratops, El Diplodocus, El Velociraptor… y poco más. Está claro que de ellos es de los que más documentación se tiene, más se han estudiado al haberse encontrado más fósiles y, claro está, más documentales y películas se han hecho.
Eso no quiere decir, ni mucho menos, que no hayan existido muchas más especies. Los dinosaurios poblaron la tierra y vivieron durante unos cuantos cientos de miles de años. Y que más quisieran los paleontólogos que llegar a encontrar todas las clases de dinosaurios y con esqueletos completos.
Pero para que se llegue a formar un fósil tienen que coincidir muchas variables a la vez, se tiene que conservar en perfectas condiciones en el tiempo hasta que sea encontrado… ¡vamos! Que es tan difícil dar con uno como que te toque la lotería.
Aunque a su favor diremos que sí hay zonas localizadas en algunos continentes donde estas condiciones sí se han dado y donde se encuentran con relativa facilidad. Eso sí, es un trabajo donde la paciencia y constancia deben primar ante todo, pero que tiene sus recompensas al llegar a encontrar fósiles de los ya conocidos dinosaurios y de otros nuevos de los que tan solo se encuentra un hueso o poquito más, resultando complicado llegar a catalogarlo.
Está claro, que te tiene que apasionar este trabajo y que tienes que ser una persona inquieta que no pare de buscar respuestas. Porque a cada fósil de nuevo dinosaurio que se encuentra surgen más y más preguntas. Es como ir completando un puzzle de piezas infinitas, donde a cada pieza que se encuentra le acompañan una cantidad nueva de dudas que resolver.
Dudas que son complicadas de resolver, las cuales no dejan de basarse en especulaciones la mayoría de las veces por cómo han sido encontrados los fósiles y el entorno del mismo… y si tenemos en cuenta que aún hoy día se siguen descubriendo nuevas especies, principalmente marinas, pues como para llegar a conocer a todas las especies de dinosaurios que poblaron la tierra hace millones de años.
Pero seamos optimistas, complicado no quiere decir que sea imposible. Y la perseverancia está ahí. Por eso se siguen buscando fósiles donde los hallazgos de los nuevos dinosaurios son catalogados como “dinosaurios raros”. Con el tiempo se les dará su nomenclatura correcta y se les llegará a documentar como al resto de dinosaurios, ahora tan conocidos por todos nosotros.
Catalogarlos a todos de primeras como “raros” es como la típica carpeta de “varios” que tenemos todos en el ordenador o como ese cd de música de “varios”, ese pequeño cajón desastre que cuando no sabes dónde colocarlo lo guardas ahí, y es que ¿quién no tiene un “varios” en su vida?
Pero volviendo a nuestros “dinosaurios raros”. Vamos a especificar que catalogaremos como “dinosaurios raros” a todos aquellos dinosaurios de los que se conoce muy poco y a los que por su aspecto realmente son raros.
Y qué mejor manera para conocer a unos y a otros que haciendo una pequeña presentación de alguno de ellos ¿no te parece? Y a ver que nos producen más, si miedo, perplejidad, asombro… o risa, quién sabe.
Conociendo dinosaurios raros
Anzu Wyliei o “pollo del infierno”

Por la descripción no he podido evitar acordarme del “pollosaurio” del que hablamos en nuestro post “clonar dinosuarios”.
Torvosaurus gurneyi

Tsintausaurus

¿Y para qué servía esta prominencia de la cabeza? Pues ni idea, para que nos vamos a engañar. Lo último que se ha dicho es que sería para ayudarles a encontrar pareja, como hacen algunos de nuestros ciervos o similares, que exhiben su cornamenta en la época de celo, bueno, sí, además de luchar con la competencia. Puede que fuese algo así, pero como digo, no se tiene nada claro.
Sus restos se encontraron en China, en la provincia de Shandong. Este dinosaurio herbívoro medía unos 10 metros de longitud y casi 4 metros de altura. Tenía unas “manos” con cuatro dedos que se supone las usaba para ayudarse a comer, del mismo modo que las usaba para caminar, aunque según parece a la hora de quedarse parado lo hacía sujetándose sobre sus patas traseras. Más o menos como hacen hoy día los canguros.
Ouranosaurus nigeriensis

Incisivosaurus gauthieri

Curiosamente es un dinosaurio herbívoro, aunque está provisto de poderosas garras que se cree utilizaba a modo de defensa contra los depredadores. Era un dinosaurio pequeño, pues medía poco más de un metro.
A esta especie se la encontrón en el noreste de China y se estima que vivió hace unos 128 millones de años.
Y ya sé que me repito, pero quizás así sea el “pollosaurio” al que quiere dar vida Jack Horner.
Lythoronax Argeste

De hecho “Lythoronax” significa “rey de la sangre”. Creo que con eso te lo he resumido todo ¿a qué sí?
Pegomastax africanus

Se le encontró en Sudáfrica y se cree vivió cuando los continentes aún estaban unidos en la Pangea.
Eodromaeus

Según los paleontólogos éste sería el origen de una gran cantidad de carnívoros que acabarían con la aparición de nuestro querido Tiranosaurios Rex. Aunque seguro que al verlo te recuerda más a la apariencia del Velociraptor ¿a qué sí?
Por cierto, a este dinosaurio se le encontró en Argentina y su nombre significa “el corredor de la madrugada”
Linhenykus monodactylus

Acrotholus audeti

Y si le añadimos a la lista es principalmente por su apariencia que no deja de ser peculiar.
Este dinosaurio proviene de lo que hoy en día es Canadá y llegó a pesar 40 kilos y a medir 1,80 metros de longitud. Efectivamente su característica principal es su gran cráneo, formado por un hueso sólido de más de 10 cm de espesor. Y como bien nos explicaron en la película su cuello se colocaba en posición horizontal respecto a la cabeza y el cuerpo para amortiguar y soportar los golpes que propinaba con la cabeza sin que sufriera su columna.
Golpes que podrían darse entre la misma especie para alardear de fuerza o que le propinaban al depredador de turno para defenderse de él. No se tiene muy claro.
Sea como fuere, mejor no meterse con él, que a cabezón no le ganaba nadie!!
Therizinosaurus

Otra característica que llama muchísimo la atención es el hecho de ser uno de los pocos bípedos herbívoros, utilizando sus enormes garras de las que estamos hablando para acercarse las ramas y así poder comer. Aunque nos encontramos con otros expertos que opinan que se alimentaban de pequeños lagartos o pequeños mamíferos que cazaban con estas largas garras, que podían llegar a medir hasta 70 cm.
Fue descubierto el desierto del Gobi, en Mongolia y se cree que vivió hace unos 70 millones de años en el periodo Cretácico.
Brontomerus mcintoshi

Por los restos encontrados en Utah (EEUU) se ha calculado que medían 14 metros de longitud y pesaban unas 6 toneladas.
Concavenator corcovatus

No fue de los carnívoros más grandes del Cretácico pues se ha calculado que tenía unos 6 metros de longitud llegando a pesar la tonelada. Tenía plumas bajo sus brazos delanteros y otra característica de este dinosaurio es su potente mandíbula y sus poderosas garras.
Se le ha encontrado en Reino Unido, aunque es en España, en Las Hoyas (Cuenca), donde se ha encontrado el fósil más completo de esta especie. De ahí viene su nombre traducido del latín: “Cazador jorobado de Cuenca”.
Otras curiosidades
Y para acabar, comentaremos unas imágenes grabadas y pintadas de dinosaurios raros, de los que no se han hallado fósiles, pero que no dejan de ser llamativas y curiosas y por lo que os vamos a contar algo de cada una de ellas:
El pueblo Anasazi

Como dicen en los programas de fenómenos paranormales “aquí tenemos un misterio más por resolver”.
Templo Ta Phrom
El templo Ta Phrom, ubicado en Camboya, tiene en sus paredes un grabado de un reptil que parece ser un dinosaurio. La curiosidad y rareza de este caso es que los dinosaurios no llegaron a interactuar con el hombre y teniendo en cuenta que el templo es del siglo XII las preguntas serían ¿lo han grabado porque la imaginación del autor era enorme? ¿Por qué realmente hubo un animal similar con el que coexistieron?
Vídeo de dinosaurios raros
A continuación podrás ver un vídeo con la lista de dinosaurios más raros que han existido nunca:
Y poco más queda por añadir, salvo ampliar la lista de dinosaurios a cuál más raro ¿Cuál es tu favorito?



Comentar